‘¿Cómo visten Las Meninas? La moda en el Siglo de Oro’ en Pedro Caravaca
Primera conferencia del ‘Invierno cultural’ 2020 de Pedro Caravaca.
BIOGRAFÍA
Doctora en Historia del Arte con calificación de sobresaliente “cum laude” por la Universidad de Sevilla. Tesis Doctoral ‘La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII’ dirigida por la Prof. Dra. Dña. María Jesús Mejías. 2016.
Investigación y desarrollo de la Tesis Doctoral ‘La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII’, cuya temática versa sobre la indumentaria civil de todo el espectro social tanto masculino como femenino, además de un pormenorizado desarrollo de los usos y costumbres de la época. 2011-15.
PUBLICACIONES
CONFERENCIAS
EXPERIENCIA PROFESIONAL
ASESORAMIENTO SOBRE VESTUARIO HISTÓRICO: Estudio sobre la moda en el siglo XVI para la serie de televisión La peste dirigida por Alberto Rodríguez. Vestuario a cargo del figurinista Fernando García.
AYUDANTE DE VESTUARIO: grabación de la serie de televisión La peste en distintos emplazamientos, castillo de Alcalá de Guadaira y diversos cortijos en la provincia de Sevilla.
VISITAS GUIADAS: Colección permanente del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Hospital de La Caridad. Iglesia de Santa María la Blanca. Exposiciones: Los objetos hablan (Museo de Bellas Artes de Sevilla).Velázquez. Murillo. Sevilla. (Fundación Focus), Sevilla en la estampa, Hoy toca el Prado (Museo de Bellas Artes de Sevilla). Tiempo de ensoñación, Andalucía en el imaginario de Fortuny (CaixaForum Sevilla). Murillo y el convento de Capuchinos. Murillo, IV centenario. Museo de Bellas Artes de Sevilla.
COLABORACIÓN EN CANAL SUR TELEVISIÓN: en los programas “Más que noticias” y “La mañana y más”, entrevista semanal sobre un tema histórico. 2014-2015.
WEB DE HISTORIA: bajo el título “Arte y demás historias” escribo artículos relacionados con mi línea de investigación, fundamentalmente sobre la historia de la moda, los cambios sociales y la evolución del gusto a través de los siglos. También está muy presente la historia de España en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII). A día de hoy la web se acerca a las 743.000 visitas con de 410 enlaces.