‘¿Cómo visten Las Meninas? La moda en el Siglo de Oro’ en Pedro Caravaca

‘¿Cómo visten Las Meninas? La moda en el Siglo de Oro’ en Pedro Caravaca

Primera conferencia del ‘Invierno cultural’ 2020 de Pedro Caravaca.

Concluimos el mes de enero con una conferencia de temática artística y textil, que tendrá lugar el próximo miércoles 29 de enero, a partir de las 20.00 horas en el Salón Real de nuestra sede de Pedro Caravaca.
Dª. Bárbara Rosillo Fairén, Doctora en Historia del Arte, pronunciará una conferencia titulada ‘¿Cómo visten Las Meninas? La moda en el Siglo de Oro’.
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
BIOGRAFÍA

Doctora en Historia del Arte con calificación de sobresaliente “cum laude” por la Universidad de Sevilla. Tesis Doctoral ‘La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII’ dirigida por la Prof. Dra. Dña. María Jesús Mejías. 2016.

Investigación y desarrollo de la Tesis Doctoral ‘La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII’, cuya temática versa sobre la indumentaria civil de todo el espectro social tanto masculino como femenino, además de un pormenorizado desarrollo de los usos y costumbres de la época. 2011-15.

Diploma de Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad de Sevilla bajo el título ‘El ajuar doméstico y la indumentaria en la Sevilla de Felipe V’, dirigido por el Prof. Dr. D. Enrique Valdivieso. 2007-08.
Cursos de Doctorado en Historia del Arte. Universidad de Sevilla. 2004-06
Licenciada en Historia del Arte. Universidad Complutense. Madrid. 1994-99
Diplomada en Anticuariado. Escuela de Arte y Antigüedades. Madrid. 1987-91
PUBLICACIONES
LIBROS:
La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII. Ganador del accésit en la sección de Arte Concurso de monografías Archivo Hispalense 2016. Diputación Provincial de Sevilla. 2018. Edición agotada.
ARTÍCULOS:
“El vestido en el ajuar femenino: de los Austrias a los Borbones”. Mujeres que hacen historia (siglos XVI-XVII). pp.55-84. 14º Encuentro Provincial de Investigadores Locales. Diputación de Sevilla. 2019.
“Tejidos y modas en la indumentaria del siglo XVIII”. Data textil. Número 39. pp. 9-17. Museo Textil de Tarrasa. 2019.
“Como viste la nobleza: indumentaria y estatus social”. Nobleza e imagen: la exteriorización del estatus social. pp. 143-205. Real Maestranza de Caballería. Sevilla. 2018.
“Los archivos de protocolos como fuente para el estudio de los usos indumentarios en la Edad Moderna.” En Scripta Artium in honorem. Prof. José Manuel Cruz Valdovinos. Alejandro Cañestro Donoso (coor.). pp. 735-752. Servicio de Publicaciones Universidad de Murcia. Murcia 2018.
“Del toreo caballeresco al profesional: El origen del traje de luces”. Tauromaquia. Historia, Arte, Literatura y Medios de Comunicación en Europa y América. Fátima Halcón, Pedro Romero de Solís (ed.). pp. 497-504. Fundación de Estudios Taurinos. Real Maestranza de Caballería. Universidad de Sevilla. Sevilla. 2016.
“Los colores del toreo”. Revista de Estudios Taurinos, número 34. pp. 273-276. Sevilla. 2014.
CONFERENCIAS
Ponencia: El Barroco en la indumentaria femenina. Seminario internacional Horas Barrocas. Universidad Pablo de Olavide. 28 de noviembre. 2019.
Conferencia: La moda femenina en el Siglo de la Luces. Asociación Cultural Julia Rómula. Real Círculo de Labradores. Sevilla. 17 de octubre. 2019.
Seminario: La moda en el arte: del Romanticismo a Christian Dior. Centro de Arte Contemporáneo. Málaga. 13 y 14 de diciembre. 2019.
Comunicación: “El vestido en el ajuar femenino: de los Austrias a los Borbones”.  Congreso Mujeres que hacen historia. Diputación de Sevilla.  6 de noviembre. 2018.
Conferencia: “Como viste la nobleza: Indumentaria y estatus social”, dentro del ciclo Nobleza e imagen: la exteriorización del estatus social. Real Maestranza de Caballería. Sevilla. 25 de enero. 2018.
Seminario: Indumentaria y estatus social en España e Indias en el siglo XVIII. Departamento de Historia de América. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla. 31 de enero. 2017.
Seminario: Historia cultural del vestido en la Edad Moderna. Prácticas y representaciones. Departamento de Historia de Moderna. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla. 16 de febrero. 2017.
Conferencia: Flores y moda. Fundación Valentín de Madariaga. Sevilla. 18 de enero. 2017.
Conferencia: Carlos III, el hombre tranquilo. La Revuelta. Sevilla. 2016.
Conferencia: La moda en la España de los primeros Borbones. Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Madrid.  31 de mayo. 2016.
Conferencia: La Moda en la Sevilla del siglo XVIII. La Revuelta. Sevilla. 2016.
Conferencia: La muerte del maestro. Ciclo «Mirar un cuadro». Museo de Bellas Artes. Sevilla. 2015.
Conferencia: Tendencias de moda en la España de los Austrias. La Revuelta. Sevilla. 2015.
Conferencia: El traje de torero. La Revuelta. Sevilla. 2015.
Ponencia: “Del toreo caballeresco al profesional: El origen del traje de luces”. Congreso Tauromaquia, Historia, Arte, Literatura y Medios de Comunicación en Europa y América. Fundación de Estudios Taurinos. Real Maestranza de Caballería. Sevilla. 2014.
Presentación de libro: Los colores del toreo. Editorial Bellaterra. 2014.
Conferencia: La indumentaria en los Carros de Domingo Martínez. Ciclo “Mirar un cuadro”. Museo de Bellas Artes. Sevilla 2012.
EXPERIENCIA PROFESIONAL

ASESORAMIENTO SOBRE VESTUARIO HISTÓRICO: Estudio sobre la moda en el siglo XVI para la serie de televisión La peste dirigida por Alberto Rodríguez. Vestuario a cargo del figurinista Fernando García.

AYUDANTE DE VESTUARIO: grabación de la serie de televisión La peste en distintos emplazamientos, castillo de Alcalá de Guadaira y diversos cortijos en la provincia de Sevilla.

VISITAS GUIADAS: Colección permanente del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Hospital de La Caridad. Iglesia de Santa María la Blanca. Exposiciones: Los objetos hablan (Museo de Bellas Artes de Sevilla).Velázquez. Murillo. Sevilla. (Fundación Focus),  Sevilla en la estampa, Hoy toca el Prado (Museo de Bellas Artes de Sevilla). Tiempo de ensoñación, Andalucía en el imaginario de Fortuny (CaixaForum Sevilla). Murillo y el convento de Capuchinos. Murillo, IV centenario. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

COLABORACIÓN EN CANAL SUR TELEVISIÓN: en los programas “Más que noticias” y “La mañana y más”, entrevista semanal sobre un tema histórico. 2014-2015.

WEB DE HISTORIA: bajo el título “Arte y demás historias” escribo artículos relacionados con mi línea de investigación, fundamentalmente sobre la historia de la moda, los cambios sociales y la evolución del gusto a través de los siglos. También está muy presente la historia de España en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII). A día de hoy la web se acerca a las 743.000 visitas con de 410 enlaces.