El equipo masculino estaba formado por José A. Regli, Rafael Rojas, Juan José G. R. de Quesada, Miguel G. R. de Quesada, Francisco Pereda,Enrique Tello, Carlos Alonso, Rafael Alonso, Jesús Alonso y el femenino Mercedes López, Rocío Saenz y Gloria Saenz.
A partir de los años 70 la seccion de un salto de calidad con Carlos Alonso como delegado – gran artifice de ese boom – y Manuel Nuñez como entrenador ascendiendo los dos equipos a la maxima categoria donde jugaron siete temporadas el masculino y una el femenino.
El equipo masculino estuvo compuesto principalmente por David Sánchez, Manuel Núñez, Juan M.L.Benjumea, Enrique Tello, Rafael Alonso y mas tarde se incorporaron al equipo el internacional J.L.Fernadez Luna procedente del Y.M.C.A y J. M. Cuenco del Mercantil.
El equipo femenino es tuvo compuesto por Mercedes Lopez, Teresa Parlade, Ita Parlade, Beatriz Bohórquez, Ana L.Benjumea, Natividad Sánchez,Concha Aizpuru, Margarita Aizpuru y María Pitel y Eloisa Rodríguez fichadas del Rosil y que solo estuvieron una temporada.
En la temporada 78/79 el equipo se resiente con la marcha de David Sánchez y José L.F. Luna al Circulo de la Amistad canario y baja de la máxima categoría, el equipo estaba formado por Manuel Núñez como entrenador y el mismo, Rafael Alonso, Gonzalo Vigueras, Carlos Tello, Antonio Muñoz, Manuel Bohórquez y Carlos de Benito como jugadores.
En la temporada 80/81 el equipo vuelve a la máxima categoría con Rafael Alonso, Mariano Armenta, Sebastián Gutiérrez y Antonio Ruiz. En la 81/82 se mantiene en la máxima categoría con un equipo formado por Mariano Armenta, Sebastián Gutiérrez, Antonio Torres y Gonzalo Vigueras que había vuelto al equipo después de dos temporadas en el Mercantil.
En la temporada 82/83 vuelve al equipo David Sánchez después de sus años en Tenerife y se incorpora al primer equipo el juvenil Miguel Echanove,que junto a Gonzalo Viguera y Sebastián Gutiérrez consiguen el tercer puesto.
En la siguiente temporada el equipo fue entrenado por Manuel G. Barriosy se incorporan al equipo Ramón Echanove y Alejandro Pallares que junto a Miguel Echanove consiguen el titulo de campeones de España de equipos juveniles, además de jugar en el primer equipo junto a David Sánchez y Gonzalo Viguera.
Con la retirada de David Sánchez y la marcha de los hermanos Echanove, el equipo estuvo formado por Gonzalo Viguera, Alejandro Pallares y Manuel Quijano procedente del Mercantil, que dos temporadas después, por la incorporación de jugadores extranjeros a otros equipos, hizo que el equipo descendiera, en el que ha sido su ultimo año en la máxima categoría. Después de esto el equipo bajo hasta la categoría regional, hasta que en los años 90 el equipo entrenado por Jorge Parodi vuelve a primera división nacional, en la que se mantiene hasta el día de hoy.
Los primeros años el equipo estuvo formado por Jorge Parodi, Carlos de Benito, Ignacio de Benito y los entonces infantiles Carlos Ferraro y Diego de la Rosa, que consiguieron además de varias medallas en los campeonatos de Andalucía, el tercer puesto en el campeonato de España.
En la temporada 95/96 deja el equipo Jorge Parodi y vuelve al equipo Gonzalo Viguera, con su incorporación y la de Miguel Echanove – unos años después – el equipo ha estado formado por ellos, Carlos Ferraro, Diego de la Rosa y Manuel Álvarez Dardet, desde entonces han estado siempre en los puestos altos de la categoría y juegan varias fases de ascenso, pero sin conseguirlo por tenerse que enfrentar a equipos con jugadores extranjeros y profesionales.
En estos años el equipo tiene buenas actuaciones en los campeonatos de Andalucía consiguiendo varias medallas.
En la temporada 2005/06 se incorpora como entrenador-jugador Gualberto Cabello que junto al alemán Patrick Ulrich –estudiante Erasmus– Miguel Echanove, Carlos Ferraro y Diego de la Rosa vuelven a clasificarse para jugar la fase de ascenso.
En la temporada 2006/07 dejan el equipo Ulrich y Echanove y se incorpora el joven José Mª Gómez del Medicina, que junto a Gualberto Cabello,Carlos Ferraro y Diego de la Rosa hacen una buena temporada y están cerca de jugar la fase de ascenso. En la temporada 2007/08 vuelve – una vez mas – Gonzalo Viguera, que junto a Gualberto Cabello, José Mª Gómez, Carlos Ferraro y Diego de la Rosa, vuelven a jugar la fase de ascenso a división de honor, así como un tercer puesto en el campeonato de Andalucía.
Desde entonces el equipo se ha mantenido en 1ª nacional con diferentes jugadores como Carlos Ferrraro, Diego de la Rosa, Gualberto Cabello, Miguel Echanove, Mateo Cibantos, Francisco Pajuelo, Gonzalo Viguera, Joaquin Sanchez, Ramon Garcia y Domingo Gonzalez.
Los ultimas temporada se han conseguido titulos y medallas en los campeonatos de Andalucia y de España de veteranos por Mateo Cibantos,Miguel Echanove y Gonzalo Viguera.
Más de 80 veces internacional absoluto, participó en varios campeonatos de Europa y del Mundo, así como en los Juegos del Mediterráneo y en Open de diversos países europeos, jugó varias temporadas la Liga Europea.
Campeón de España absoluto de individual y dobles, además tiene una medalla de plata y tres de bronce.
Campeón de dobles del Torneo Internacional de España.
Campeón de varios TOP-12 absoluto
Campeón de Andalucía absoluto de equipos, individual, dobles y mixtos.
Número 1 del ranking nacional absoluto desde 1973 a 1978.
Medalla de honor de la R.F.E.T.M.
También ha jugado en el Circulo de la Amistad XII de Enero de Tenerife.
Participó con el equipo nacional en los juegos Iberoamericanos de Sevilla 87.
Todavía en activo, esta temporada es la numero 42 jugando liga nacional, de ellas 14 en la máxima categoría.
En los campeonatos de España absolutos ha conseguido una medalla de plata y cuatro de bronce.
Campeón de Andalucía absoluto de equipos, dobles y mixtos, es el jugador que ha conseguido mas medallas en la historia de los campeonatos.
Nominado en el apartado Leyenda del deporte andaluz en los premios Andalucía de los Deportes en el 2002.
También ha jugado en Mercantil, Almendralejo y Priego.
Campeón de Andalucía absoluto equipos y dobles.
Internacional en categorías de jóvenes
Campeón de España juvenil de equipos y dobles
Medallista en el campeonato de Andalucía absoluto
Jugó un TOP – 12 absoluto
Internacional en todas las categorías, componente del equipo español absoluto en los mundiales de Goteborg 85, así como en los juegos Iberoamericanos de Santo Domingo 83 y Caldas da Reina 85
.
Con las selecciones de categorías de jóvenes participo en varios campeonatos de Europa, en los Juegos iberoamericanos de Vigo 81 y en los juegos del Mediterráneo de Alejandría 81 donde fue medalla de bronce individual
Participó en tres TOP – 12 absoluto
Campeón de España de equipos, dobles y mixtos juveniles.
Medallista en el campeonato de Andalucía absoluto.
También ha jugado en Mercantil, Medicina, Priego, Mérida, Almendralejo, Puerto Real, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes.
Jugador granadino internacional absoluto con participación en campeonatos de Europa y del Mundo,medallista en campeonatos de España y de Andalucía.
Solo ha jugado en el club la temporada 2012/13 consiguiendo 4 medallas en el Campeonato de España de veteranos entre ellas la individual.
Campeón de Andalucía absoluto de equipos
Internacional en categorías de jóvenes
Campeón de España juvenil de equipos
Campeón de Andalucía absoluto de dobles
Procedente del Y.M.C.A de Madrid, internacional absoluto Campeón de Andalucía de equipos, individual y dobles.
Campeón de Andalucía absoluto equipos, individual y dobles
Campeón de Andalucía absoluto de equipos
En los campeonatos de España absoluto ha conseguido dos medallas de plata y dos de bronce. Campeón de Andalucía absoluto de equipos y mixtos
Internacional en categorías jóvenes
Medallista campeonato de Andalucía absoluto
Medallista campeonato de Andalucía absoluto
Medallista en el campeonato de Andalucía absoluto
Medallista campeonato de Andalucía absoluto
Internacional categorías jóvenes
Internacional absoluta.
En los campeonatos de España absolutos ha conseguido dos una medalla de plata y una de bronce.
Campeona de Andalucía absoluta de equipos, individual, dobles y mixtos
Campeona de Andalucía absoluta de dobles y equipos
Campeona de Andalucía absoluta de equipos, individual y dobles
Campeona de Andalucía absoluta de dobles y equipos
Campeona de Andalucía de equipos
Campeona de Andalucía absoluta de equipos y dobles
Campeona de Andalucía absoluta de equipos
Campeona de Andalucía absoluta de equipos
Nivel iniciado: lunes, miércoles, viernes de 17:00 a 18:00h
Nivel perfeccionamiento: lunes, miércoles, viernes de 18:00 a 19:00h
Martes de 18 a 19:30. Grupo de promoción femenino.
Martes y jueves de 19.30 a 21.30. Grupo de veteranos.
Lunes y miércoles de 19 a 21 horas. Equipo de federados.